Productos del mar | Pulpo cocido y envasado

¿Qué son las zonas de pesca de la FAO?

Escrito por 3depulpo

El muy posible que, en el packaging de los pescados y mariscos que se venden en las tiendas, hayas encontrado unas siglas (FAO) seguidas de unos números. Esta información identificativa, que hace referencia a las zonas de pesca de la FAO en las que están divididos nuestros mares, (y es obligatoria desde 2014) tiene un sentido y una utilidad. En este artículo trataremos de explicarte su significado y la razón de que se especifique en la descripción de este tipo de artículos.

El origen de las zonas de pesca de la FAO

La FAO son las siglas por las que se conoce a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, un organismo de la ONU cuyos esfuerzos están orientados a erradicar el hambre en el mundo.

Esta organización ha dividido los diferentes mares en distintos sectores pesqueros, cada uno con una numeración y unas reglas básicas de organización. En total, existen 27 zonas de pesca (5 continentales y 9 oceánicas).

Por tanto, como consumidor, conociendo el número de la FAO que lleva el producto, podrás saber de dónde procede, qué características tiene y que técnica se ha utilizado en su captura.

Utilidad de estas zonas de pesca

Al igual que los productos agrícolas y ganaderos están sujetos a límites mercantiles y fronterizos muy bien definidos, la FAO quiso hacer lo mismo con los productos pesqueros con el fin de que existieran unas reglas básicas de organización en este sector. Gracias a ello, actualmente es posible controlar el stock de especies del mundo, realizar estadísticas fiables para la industria y estudiar las especies marinas. Como se observa, tanto la ciencia como la industria pesquera, se benefician de las zonas de pesca de la FAO.

Además, gracias a la información que extrae la FAO de sus estudios, también se encarga de proponer a los diferentes gobiernos mejores alternativas a la hora de gestionar sus recursos pesqueros.

Por otro lado, gracias a esta división del mar, a su regulación y compromiso, la FAO ha contribuido a que la pesca sea una práctica más sostenible y respetuosa con el medioambiente.

zona pesca

Imagen extraida de la web de la FAO

Las zonas de pesca de la FAO más importantes

Como hemos dicho, son 27 las zonas de pesca de la FAO. En este artículo queremos que conozcas la que para nosotros es la más significativa por albergar nuestro exquisito pulpo de Dakhla, considerado el mejor del mundo por su excelente calidad.

Zona FAO 34. Atlántico Centro-Oriental

Esta zona se sitúa frente a la costa occidental africana y abarca desde el estrecho de Gibraltar hasta la desembocadura del río Zaire. Tiene aproximadamente 14 millones de kilómetros y se caracteriza por sus aguas templadas, ecuatoriales y tropicales, además de tener también manglares y lagunas. Alberga más de 200 especies como el arenque, la anchoa, la sardina y, por supuesto, el pulpo de Dakhla, que se diferencia del resto por su alimentación, a base de almejas y crustáceos.

A su vez, la zona 34 se divide en subregiones y éstas, a su vez, en otras sub-áreas.

La FAO está comprometida con esta zona de pesca, asegurando su diversidad y controlando su pesca. Confiamos en que nuestros productos sigan llegando a sus mesas, desde la concienciación de cuidar nuestro más preciado tesoro, por muchos años.

Esperamos haberte ayudado a que conozcas un poco más sobre las zonas de pesca de la FAO, el origen de nuestros productos y la función de este organismo tan importante para la conservación de la vida marina.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y mantente al día de nuestras recetas y novedades




    Comparte este artículo

    Ir al contenido